NUESTRO PROPÓSITO
Trabajamos para promover el desarrollo integral de los niños y niñas y sus familias en Colombia, a través de proyectos y programas basados en principios y valores cristianos.
Jesús dijo: Dejad que los niños vengan a mi, y no se lo impidan (Mateo 19:14)
Desde el abandono, la displicencia del estado y de la sociedad; de los peligros de la calle y de su propio padre, un niño abandonado en un orfanato, huye con el firme propósito de encontrar a su madre. Para conseguirlo, en medio de diversas y azarosas circunstancias intentándolo, finalmente busca convertirse en un gran artista, para hacer que sea ella quien lo encuentre.
LA NIÑEZ EN NUESTRO PAÍS
- Colombia es uno de los 10 países más desiguales de mundo.
- 13 millones de personas viven en Colombia por debajo de la línea de pobreza monetaria y 39% de la población vive en condiciones vulnerables al límite de esta.
- 2,5 millones de niños y niñas son considerados pobres.
- En el país cada 22 minutos un menor de edad es abusado sexualmente.
- En Colombia se estima que hay 1,4 millones de migrantes venezolanos, de los cuales un 300.000 son niños y niñas, de los cuales muchos viven en condiciones de riesgo.
En Colombia habitan casi 3 millones de personas Negras, Afrocolombianas, Raizales o Palenqueras (NARP), de los cuales un 27% son menores de 14 años, los cuales viven en promedio condiciones de pobreza multidimensional superiores que el resto de la población.
En Colombia casi 2 millones de personas se reconocen como indígenas dentro de 115 comunidades indígenas nativas, donde un 34% son niños y niñas menores de 14 años, muchos de los cuales están expuestos a condiciones de riesgo: salud, abuso, conflicto armado, etc.
Un niño o niña pobre es más susceptible a abandonar el colegio y vincularse en actividades delincuenciales.
*Fuente: DANE, Migración Colombia.y Unicef.

Apadrinamos a Miguel de 10, hace casi tres años, hemos recibido sus cartas llenas de amor con hermosos dibujos y un sin fin de agradecimientos de parte de él y de su familia. Las tenemos pegadas en la nevara y cada foto que recibimos de él va directo a nuestro albúm familiar, podemos ver que ha crecido mucho. Nos hace muy felices saber que estamos apoyando el crecimiento de un niño y agradecemos la oportunidad que nos ha brindado Semilla de Trigo de acompañar a Miguel.

Hace casi un año estoy apadrinada y quiero mucho a mi padrino, no lo conozco en persona y algún día me gustaría verlo. Gracias a mi padrino tengo una maleta muy bonita, los útiles escolares, zapatos y tenis para el colegio, ropa, juguetes, voy a un campamento y mi mamá asiste a unos talleres muy chéveres. También con el apadrinamiento nos dan un mercado y elementos de aseo. Sé que mi padrino me quiere porque piensa en mi y me apoya.
NUESTROS PROGRAMAS

APADRINAMIENTOS
Los niños con mayor vulnerabilidad reciben: Educación, salud, alimentación, vestuario mejorando su calidad de vida y promoviendo su desarrollo integral.

CLUBES DEPORTIVOS
Desarrollamos habilidades deportivas y emocionales a través del deporte para apoyar a los niños en pobreza multidimensional a desarrollarse integralmente.
¿dónde estamos?
Lo que dice uno de nuestros aliados
NUESTRO NEWSLETTER
Recibe nuestras últimas noticias directamente en tu correo.